Escudo Oficina de Prensa

La memoria del Tribunal de Cuentas en un millón de legajos

20/07/22

  • El Centro de Almacenamiento de Documentación Administrativa custodia más de 800 mil cajas con documentación producida por el Tribunal de Cuentas en los últimos cien años.
  • La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano Jávega, ha visitado las instalaciones junto con la presidenta de SEGIPSA, Inés Bardón Rafael.

 

VisitaCADA_1

El robot Crispín traslada documentos

VisitaCADA_2

Los documentos se almacenan en estas estanterías

Madrid, 19 de julio

Los empleados del Centro de Almacenamiento de Documentación Administrativa (CADA) le llaman Crispín. Crispín es un robot que acaba de recibir la orden de cargar dos palés llenos de carpetas y cajas con expedientes de fiscalización y de enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas recién llegados desde la sede de Fuencarral. La orden consiste en trasladar esta documentación al silo donde se almacenan y custodian bajo fuertes medidas de seguridad, millones de expedientes y documentos producidos por la Administración General de Estado y por distintos órganos constitucionales. Antes de que Crispín hago su trabajo, un proceso informatizado ha asignado a cada caja un espacio en el silo donde los documentos aguardarán hasta ser de nuevo consultados.

En este gran almacén, cuyas estanterías en línea recta miden 408 km o lo que es lo mismo, la distancia entre Madrid y Bilbao, se guardan más de 4 millones de cajas de archivo con documentación que a lo largo de los años han generado las distintas instituciones de la Administración General del Estado. Cada año el CADA recibe una media de 20 mil consultas. De toda la documentación que custodian, el Tribunal de Cuentas es el propietario de casi un tercio, es decir, de 110 km de legajos en línea recta.

 

VisitaCADA_3
 

Una vez Crispín ha depositado los palés con las cajas del TCU en el silo, dos enormes grúas robotizadas las recogen y depositan en las estanterías asignadas. El silo es como un laberinto de pasillos altísimos y estrechos donde las plataformas se mueven ágiles y rápidas. Los legajos del Tribunal de Cuentas aguardarán silenciosos hasta que alguien desde un ordenador de la Institución de la orden de ir a por ello, bajarlos de allí donde estén y poder consultarlos.

 

La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano Jávega, ha visitado las instalaciones del CADA acompañada del secretario general, Carlos Cubillo. Durante la visita en la que también ha estado presente la presidenta de SEGIPSA, Inés Bardón Rafael, diferentes responsables del CADA han explicado los procesos que sigue la documentación desde que llega a sus instalaciones hasta que se almacena pasando por su digitalización.

 

VisitaCADA_4

VisitaCADA_5

 

En 2005 el Tribunal de Cuentas empezó a enviar documentación en el CADA ya que no disponía de lugar físico suficiente para albergar todos los expedientes que acumula y genera.

El Tribunal de Cuentas cuenta con un importante patrimonio histórico formado por los documentos que ha ido recopilando a lo largo de su historia. Durante la visita se han expuestos algunos de ellos, elegidos o bien por su valor histórico o bien por el interés de lo que en ellos se cuenta. Entre los documentos que se exhibieron durante la visita, figuran el acta de elección de Fernández Pirla como presidente del Tribunal de Cuentas en julio de 1982 o la primera memoria de actuaciones tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica de 1982.

También se mostraron documentos relacionados con la historia del personal de la institución: desde el expediente de oposiciones de 1922 al cuerpo auxiliar, dando entrada a la mujer en la institución, hasta expedientes de antiguos empleados que destacaron en la vida pública por su vis artística y creativa como el Pepe Ysbert. El actor trabajó unos años en el Tribunal. También fueron empelados de la Institución escritores afamados en los años veinte del siglo pasado como Emilio Carrere y Álvaro Retana, quienes compaginaban su trabajo oficial con su pasión por la escritura.

 

VisitaCADA_6
VisitaCADA_7

 

La muestra de documentos en el CADA incluyó expedientes que contienen documentos llamativos, como los contratos para la fabricación de torpedos con destino a la Reforma Naval impulsada por el almirante Ferrándiz del año 1909, o el expediente en el que se cuantifican las pérdidas de material de guerra durante el desastre de Anual en 1921.

Estos documentos son un parte del casi millón de legajos que conforma el patrimonio documental del Tribunal de Cuentas y que ilustran una parte de la historia de España.  

Más información:

Yolanda López

Directora de Comunicación

T. 91 592 09 95

yolanda.lopez@tcu.es

gabinetedeprensa@tcu.es


LISTADO DE CATEGORIAS

Nota de Prensa

LISTADO DE TEMAS