Coordinadores de las EFS participantes en la Auditoría Cooperativa Internacional sobre la Calidad del Aire en la reunión celebrada en Varsovia.
Mayo 2018
AUDITORÍA COOPERATIVA INTERNACIONAL
El Tribunal de Cuentas se ha sumado a este proyecto internacional, entre otras razones, porque considera que, además de encuadrarse en el marco de la sostenibilidad ambiental -principio orientador susceptible de control por el Tribunal de Cuentas-, la calidad del aire está estrechamente relacionada con la salud de los ciudadanos. En este sentido, con esta auditoría la Institución pretende destacar la importancia del problema de la contaminación atmosférica, al tiempo que proporcionar a los responsables de las políticas medioambientales una fuente de referencia para que los actuales sistemas de mejora de la calidad del aire sean más eficaces.
En este informe se ha auditado la situación de la calidad del aire en España, mediante el análisis de las políticas que en este ámbito ha realizado el Gobierno español; concretamente, a través del “Plan Nacional del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016: Plan Aire” del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA). Este Plan Aire se marcó como objetivos generales: garantizar el cumplimiento de la legislación nacional, europea e internacional, en materia de calidad del aire y de límites de emisión de contaminantes; impulsar desde la Administración General del Estado las actuaciones en materia de calidad del aire para complementar los planes de actuación aprobados por otras Administraciones públicas, siendo un referente en la materia y sirviendo de motor de coordinación y colaboración administrativa; reducir los niveles de emisión a la atmósfera de los contaminantes más relevantes y con mayor impacto sobre la salud y los ecosistemas, especialmente en las áreas más afectadas por la contaminación; así como fomentar la concienciación de la ciudadanía y mejorar la información disponible sobre la calidad del aire.
PRESENTACIÓN EN EUROPA
En el mes de mayo se celebró en Varsovia una reunión con el objetivo de compartir los resultados de las distintas auditorías que a nivel nacional han realizado las EFS europeas implicadas en el proyecto internacional, así como para debatir sobre los contenidos del que será el informe internacional sobre la calidad del aire en Europa -que recogerá los trabajos de cada país- y cuya fecha prevista de publicación es en el próximo mes de septiembre.
Dentro de las conclusiones expuestas por las EFS destacó, por ser coincidente en todas las auditorías realizadas, la referida a la carencia de informes sobre el nivel de contaminación del aire, la falta de estaciones de monitoreo de buena calidad y, por lo tanto, la inexistencia de datos suficientes y confiables.