Participantes en el Encuentro
Abril 2018
XVI ENCUENTRO ANUAL DEL GRUPO DE TRABAJO DE AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL DE EUROSAI
Sesenta representantes de Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de 26 países europeos, entre ellas el Tribunal de Cuentas de España, y expertos en planificación, gestión y control medioambiental, así como representantes de la Comisión Europea, del Tribunal de Cuentas Europeo, de los gobiernos de Estonia y Finlandia y del sector privado asistieron a esta reunión celebrada en Helsinki.
Entre las ponencias, destacó la relativa a la gobernanza medioambiental, que estuvo basada en la experiencia del Tribunal de Cuentas Europeo en la fiscalización sobre la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En ella se expusieron, entre otros aspectos: los vínculos que existen entre las cualidades institucionales y los principios clave de la gobernabilidad, como son la equidad, la igualdad y la responsabilidad; así como los principios de buena gobernanza, según la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacifico de Naciones Unidas (responsabilidad, transparencia, sensibilidad, equidad, efectividad/eficiencia, seguimiento del estado de derecho, participación y orientación al consenso).
Por otra parte, en la reunión se hizo referencia al “Manual sobre la auditoría de medioambiente”, elaborado por el Grupo de Auditoría Ambiental de INTOSAI y el Grupo de Medioambiente Programa de las Naciones Unidas PNUMA, cuyo objetivo es concienciar a los auditores sobre la importancia de las auditorías medioambientales y el relevante papel que estos profesionales pueden desempeñar en la implementación efectiva de los acuerdos multilaterales en medioambiente.
Asimismo, se presentó la publicación “Informando sobre sostenibilidad: conceptos, marcos y el papel de la EFS”, cuyo objetivo es mostrar a los auditores del sector público un análisis de los informes de sostenibilidad realizados en el ámbito del sector privado, así como de los que han empezado a realizar las EFS.
El enfoque del gobierno finlandés sobre el desarrollo sostenible y los ODS también fue punto de atención en el encuentro. En este caso, la ponencia se centró en la Comisión Nacional de Desarrollo Sostenible de Finlandia, creada en 1993, en su composición y resultados, en el Informe sobre la implantación de la Agenda 2030 de Naciones Unidas en noviembre de 2017, así como en el establecimiento de indicadores para la monitorización, seguimiento y evaluación de los ODS que proporcionen, a los responsables de la toma de decisiones, la información oportuna y basada en indicadores sobre desarrollo sostenible para apoyar la toma de decisiones.
La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de planes y programas públicos fue otro de los temas abordados en el encuentro. En esta ponencia se desarrolló el concepto de la EAE como el proceso sistemático y abierto del análisis de los impactos de políticas, planes, programas y otras iniciativas estratégicas en el medioambiente. Realizada para garantizar que las consideraciones ambientales se tomen en cuenta e integren en la toma de decisiones en apoyo del desarrollo sostenible.
Por último, y tras exponer el plan de acciones de la UE para mejorar el cumplimiento y la gobernanza medioambientales publicadas por la Comisión Europea, se propuso la creación de un nuevo grupo de expertos de alto nivel denominado “Foro sobre cumplimiento y gobernanza medioambiental”.