Junio 2017
COMISIÓN MIXTA CONGRESO-SENADO
BALANCE PRIMER SEMESTRE: EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL PRESENTA ANTE LAS CORTES 134 FISCALIZACIONES
En las dos comparecencias celebradas ante la Comisión Mixta durante el pasado mes de junio, el Presidente presentó un total de 42 informes, una cifra que, sumada a los documentos presentados desde principios de año, se traduce en un total de 134 fiscalizaciones durante el primer semestre de 2017.
Este es el resultado de unas maratonianas sesiones de comparecencias que, ante la Comisión Mixta, se han venido celebrando entre los meses de febrero y junio de este año. Al margen de la importancia que, en términos absolutos, pueda tener el hecho de haber presentado 134 documentos de fiscalización -y que reduce significativamente el número de informes aún pendientes de presentar-, este avance tiene una gran importancia para el Tribunal de Cuentas. Dado que, con la presentación a las Cortes, la Institución da por culminada la última fase del propósito de sus fiscalizaciones: el de control de la actividad económico-financiera del sector público. Y, de ahí, la importancia de la inmediatez en la presentación del trabajo de fiscalización ya finalizado.
En este contexto, también resulta relevante destacar la intensa actividad desarrollada por la Comisión Mixta en la aprobación de resoluciones, a partir de las recomendaciones de nuestros informes. En este punto, cabe recordar uno de los objetivos del Tribunal en la presentación de sus informes: trasladar a las Cortes las conclusiones y recomendaciones de su trabajo de fiscalización para que estas puedan trabajar, sobre la base de documentos técnicos, en el control del Ejecutivo y en la mejora del funcionamiento del sector público, a través de modificaciones o propuestas legislativas.
En cuanto a las dos sesiones celebradas durante el mes de junio, cabe mencionar que fueron presentados los siguientes informes:
- Dos informes de fiscalización referidos al desarrollo, mantenimiento y gestión de los tranvías de Parla y de Zaragoza.
- Fiscalización de las operaciones patrimoniales y de constitución de AENA-AEROPUERTOS, S.A.
- Fiscalización de los principales contratos celebrados por ADIF en la construcción de la línea de alta velocidad Barcelona-Frontera francesa.
- Informe de fiscalización de la actividad de Ingeniería y Economía del Transporte, S.A., como medio propio y servicio técnico y como empresa asociada en el marco de la normativa de contratación aplicable a las empresas estatales.
- Fiscalización de las ayudas, subvenciones, avales, préstamos, contratos, convenios o cualquier otra fórmula de apoyo económico, otorgadas por parte de las distintas administraciones públicas a la empresa EPSILON EUSKADI S.L. y a la Asociación de Investigación Tecnológica y Aerodinámica EPSILON EUSKADI, así como al proyecto HIRIKO, las asociaciones AFYPAIDA y DENOKINN, y al resto de empresas relacionadas con el citado proyecto.
- Fiscalización de los gastos comprometidos en los programas y/o transferencias corrientes y de capital relacionadas con el apoyo a la internacionalización y atracción de inversiones extranjeras realizadas por las comunidades autónomas o las entidades y sociedades públicas dependientes de ellas, y los programas de ayudas a las empresas vinculadas a dichos programas y transferencias.
- Fiscalización del Fondo de Adquisición de Activos Financieros.
- Fiscalización de las contabilidades de las elecciones a Cortes Generales de 26 de junio de 2016.
- Fiscalización de las contabilidades de las elecciones a Cortes Generales de 20 de diciembre de 2015.
- Cinco informes de fiscalización de las contabilidades de las elecciones autonómicas a la Asamblea de Extremadura, el Parlamento de Cantabria, la Asamblea Regional de Murcia, el Parlamento de La Rioja y las Cortes de Castilla-La Mancha, celebradas en 2015.
- Tres informes de fiscalización sobre la gestión recaudatoria en ayuntamientos de municipios con población superior a 100.000 habitantes de las comunidades autónomas sin Órgano de Control Externo propio, correspondientes a: Albacete, Badajoz y Santander.
- Fiscalización de la gestión recaudatoria en ayuntamientos de municipios con población comprendida entre 5.000 y 100.000 habitantes de las comunidades autónomas sin Órgano de Control Externo propio.
- Informe de fiscalización de la gestión del patrimonio inmobiliario utilizado por las Fundaciones del Sector Público Estatal en la realización de su actividad, ejercicios 2014 y 2015.
- Fiscalización del Sector Público Local, ejercicio 2014.
- Fiscalización de la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III, ejercicio 2014.
- Fiscalización de la contratación de las entidades locales de las comunidades autónomas sin Órgano de Control Externo propio, periodo 2013-2014.
- Fiscalización de la Fundación Biodiversidad, ejercicios 2013 y 2014.
- Fiscalización de la actividad realizada por la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre, S.A., en el periodo 2012-2014.
- Fiscalización sobre los gastos ejecutados por las entidades locales sin crédito presupuestario, ejercicio 2013.
- Fiscalización de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, ejercicio 2013.
- Fiscalización de los avales, garantías y otros compromisos otorgados por las entidades del sector público empresarial estatal vigentes durante los ejercicios 2012 a 2014.
- Fiscalización de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo, COFIDES, S.A., ejercicios 2012 y 2013.
- Fiscalización del Fondo para la Promoción del Desarrollo, ejercicios 2012 y 2013.
- Fiscalización de las relaciones económico-financieras existentes entre la entidad pública empresarial RENFE-OPERADORA y la Administración General del Estado, ejercicio 2011 y 2012.
- Fiscalización de la ejecución de los acuerdos tomados por el Consejo de Ministros en lo que se refiere a la reestructuración del Sector Público en el ámbito de las Fundaciones, desde el 3 de junio de 2011.
- Fiscalización de la entidad pública empresarial Red.es y de su filial Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, S.A., ejercicio 2010.
- Fiscalización de la imputación por la Entidad “Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea” (AENA) a cada uno de los aeropuertos de los ingresos, gastos e inversiones correspondientes a la actividad aeroportuaria, en los ejercicios 2009 y 2010”.
- Fiscalización de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, S.A. (CESCE) en relación con la gestión de los riesgos asegurados por cuenta del Estado, ejercicio 2009.
- Fiscalización de la Compañía Española de Reafianzamiento, S.A. (CERSA), ejercicio 2009.
- Fiscalización de la actividad crediticia del Instituto de Crédito Oficial, (ICO), ejercicio 2008.
- Fiscalización de la gestión y el control de los avales concedidos por la Administración General del Estado, ejercicio 2008-2013.
- Fiscalización de las principales inversiones efectuadas por FEVE en el periodo 2005-2012.
- Fiscalización del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y sus relaciones con las Oficinas Comerciales y con las Direcciones Regionales y Territoriales, ejercicios del 2005 al 2009.
- Fiscalización del conjunto de la actividad de las entidades públicas empresariales y empresas estatales no financieras mediante las que se conceden ayudas o subvenciones a las empresas privadas, durante los ejercicios 2005-2011.
- Nota sobre el Fondo para Aseguramiento Colectivo de los Cooperantes.