El Tribunal de Cuentas en la Unión Europea

Escudo Unión Europea

Relaciones entre las Entidades Fiscalizadoras Superiores europeas

El Comité de Contacto es la reunión anual de los Presidentes de las EFS de los Estados miembros de la Unión Europea y del Tribunal de Cuentas Europeo, con el objeto de fomentar el intercambio de conocimientos y promover actividades comunes que se engloban en las siguientes categorías:

  • Grupos de Trabajo y Task Forces
  • Fiscalizaciones coordinadas
  • Actividades formativas

La última reunión del Comité de Contacto se celebró en el mes de octubre de 2018, en Dubrovnik, donde, entre otros acuerdos, se aprobó la Declaración sobre las deficiencias en los dispositivos de auditoría y rendición de cuentas del mecanismo de supervisión bancaria de la zona del euro.

Reunión del Comité de Contacto de 2018, Dubrovnik (República de Croacia)

Reunión del Comité de Contacto de 2018, Dubrovnik (República de Croacia)

Grupos de Trabajo y Task Forces

Son grupos creados ad hoc por el Comité de Contacto para realizar estudios y preparar informes sobre materias concretas de interés común. La participación en los mismos es voluntaria.

En la web del Comité de Contacto puede encontrarse más información sobre los Grupos de trabajo y redes activos, así como sobre los que ya han sido clausurados. 

El Tribunal de Cuentas participa actualmente en los siguientes Grupos:

Otros grupos en los también ha participado recientemente son:

Auditorías Coordinadas

Estas auditorías tienen el mismo objeto de análisis en todos los países cuyas EFS, de manera voluntaria, han tomado la decisión de participar.

Para llevarlas a cabo se diseña un programa de trabajo común, que cada equipo de auditoría nacional lleva a cabo en su país, dando lugar al correspondiente Informe, que se tramita según la legislación nacional y que sirve de base, junto con los de los otros países participantes, para elaborar un Informe conjunto que se presenta al Comité de Contacto.

Fruto de estas auditorías coordinadas, se han elaborado los siguientes Informes:

  • Actuación conjunta de los sistemas de gestión y control de las ayudas concedidas a través de los Fondos Estructurales.
  • Informe sobre la aplicación de la normativa comunitaria de Fondos Estructurales que asegura que los Estados Miembros establecen una pista de auditoría adecuada y cumplimentan los controles independientes sobre el 5% de las transacciones (2004).
  • Actuación conjunta sobre la gestión de los programas de fondos estructurales en materia de empleo y/o medioambiente (2008).
  • Informe sobre la supervisión prudencial de las instituciones pequeñas y medianas (de importancia menos significativa) de la Unión Europea tras la introducción del Mecanismo Único de Supervisión (2017).

Actividades formativas

Se llevan a cabo conjuntamente seminarios, congresos y reuniones de trabajo sobre distintos temas de interés profesional. También pueden realizarse prácticas formativas para funcionarios de otras EFS.

Relaciones en el ámbito de la fiscalización de fondos comunitarios

El Tribunal de Cuentas Europeo lleva a cabo regularmente misiones de fiscalización de la gestión de los fondos comunitarios en los Estados miembros de la Unión Europea, todo ello sin perjuicio de la competencia de las EFS nacionales, que prestan su colaboración a los auditores de la Institución europea en los términos de colaboración que se desprenden del artículo 287.3 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Para ello, se designa un agente de enlace que facilita los contactos entre el Tribunal de Cuentas Europeo y las entidades nacionales fiscalizadas. Los agentes de enlace de las EFS de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas Europeo se reúnen dos veces al año, con el fin de preparar las reuniones del Comité de Contacto y aportar una red activa de contactos profesionales.

Por otra parte, el Tribunal de Cuentas español designa regularmente observadores para las Misiones en España del Tribunal de Cuentas Europeo. Los observadores son funcionarios que prestan servicio en el Tribunal de Cuentas que, si bien no tienen intervención directa en la ejecución de las fiscalizaciones, desempeñan una función de apoyo a los auditores comunitarios.

Los resultados de los controles efectuados son trasladados al Tribunal de Cuentas, para su conocimiento.

El Informe Anual del Tribunal de Cuentas Europeo es presentado anualmente en España, haciendo hincapié en los resultados obtenidos en nuestro país.