La Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) se creó en 1953 bajo los auspicios de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre las EFS.
Actualmente INTOSAI cuenta con 195 miembros de pleno derecho, 5 miembros asociados y 1 miembro afiliado.
Las lenguas oficiales de INTOSAI son el alemán, el árabe, el español, el francés y el inglés.
Organización de INTOSAI
Son órganos de INTOSAI el Congreso, el Comité Directivo, la Secretaría General y los Grupos Regionales de Trabajo.
El Congreso de INTOSAI (llamado INCOSAI) es el órgano supremo de la Organización y está integrado por todos sus miembros, celebrando reuniones ordinarias cada tres años. En el mismo, además de asuntos organizativos y administrativos de INTOSAI, se debaten temas técnicos de interés común y se elaboran y aprueban normas, líneas directrices, guías, informes, documentos de conclusiones y recomendaciones y resoluciones. En diciembre de 2016 se celebró el XXII Congreso de INTOSAI, en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos). El XXIII INCOSAI tendrá lugar en 2019, organizado por la EFS de la Federación Rusa.
El Comité Directivo de INTOSAI está formado por veintiún miembros, elegidos con arreglo a los Estatutos de la Organización. La Secretaría General radica en la sede oficial de la EFS de Austria, siendo el Presidente de esta Institución el Secretario General de INTOSAI.
INTOSAI guía su actividad conforme al Plan Estratégico de la Organización para el periodo 2017-2022, cuyas metas estratégicas son:
Comités, Subcomités, Grupos de Trabajo y Task Forces de INTOSAI en los que participa el Tribunal de Cuentas
El Tribunal de Cuentas es miembro de INTOSAI desde su constitución, y, como tal, participa en varios comités y subcomités de la organización que trabajan en la ejecución de las metas establecidas en el Plan Estratégico de INTOSAI. En la actualidad, el Tribunal es miembro del Comité de Normas Profesionales (Meta Estratégica 1) y su Sub-Comité de Normas de Control Interno; del Comité de Creación de Capacidades (Meta Estratégica 2); del Comité de Compartir Conocimientos (Meta Estratégica 3) y el Grupo de Trabajo sobre la Modernización Financiera y Reforma Regulatoria.
Además, en su calidad de Secretaría General de EUROSAI, el Tribunal de Cuentas realiza diferentes actividades como enlace regional en INTOSAI y forma parte de varios de sus órganos. Así, el Tribunal de Cuentas informa sobre la actividad de EUROSAI en los Comités Directivos y Congresos de INTOSAI; es miembro del Comité Supervisor sobre Cuestiones emergentes, y del Comité Rector de la Cooperación INTOSAI-Donantes y es editor asociado del Comité Editorial de la Revista de INTOSAI. También en esta condición ha participado en los trabajos de las tasks forces sobre Certificación de auditores, Planificación Estratégica, y sobre los Estatutos de INTOSAI, representando los intereses de la región europea.