Secretaría de EUROSAI

Escudo EUROSAI

EUROSAI se fundó en Madrid en 1990, con el propósito de favorecer las relaciones  entre sus miembros en el campo de la fiscalización pública; dar respuesta a la necesidad de colaboración entre las Instituciones de Control Externo de la región europea; contribuir al acercamiento de los diferentes sistemas, procedimientos y métodos de la fiscalización pública; y enriquecer la propia labor mediante el mejor intercambio de experiencias.

Sus principios básicos son la igualdad de todos los miembros, el derecho a su libre incorporación y separación, así como el respeto a los respectivos ordenamientos jurídicos.

EUROSAI está compuesta en la actualidad por 51 miembros.

Las lenguas oficiales son: alemán, español, francés, inglés y ruso.

 

Organización de EUROSAI

Los órganos de EUROSAI son el Congreso, el Comité Directivo y la Secretaría.

El Congreso está constituido por los Presidentes de las instituciones miembros y se reúne con periodicidad trianual, como autoridad suprema, con el fin de establecer las directrices a seguir para alcanzar los objetivos de la Organización. Como consecuencia de la pandemia de COVID-19, el XI Congreso de EUROSAI, inicialmente programado para su celebración en Praga en el mes de junio de 2020, tuvo que ser pospuesto, celebrándose finalmente de forma virtual el 14 de abril de 2021 bajo la organización de la EFS de la República Checa, que asumió la Presidencia de la Organización para el periodo 2021-2024.

Reunión virtual del XI Congreso de EUROSAI, 14 de abril de 2021

Foto: Reunión virtual del XI Congreso de EUROSAI, 14 de abril de 2021

El Comité Directivo está formado por ocho miembros (entre ellos, el Tribunal de Cuentas de España, como Secretaría General de EUROSAI) y por cuatro observadores. Le corresponde velar por el cumplimiento de los Estatutos; adoptar las decisiones necesarias para el funcionamiento de la Organización conforme a las directrices del Congreso; aprobar el proyecto de presupuesto y someterlo al Congreso; y establecer las normas de elaboración y presentación de las cuentas por la Secretaría y su fiscalización por los auditores.

Reunión de Miembros del Comité Directivo de EUROSAI (Praga, República Checa, 16 de noviembre de 2021)

Foto: Reunión de Miembros del Comité Directivo de EUROSAI
(Praga, República Checa, 16 de noviembre de 2021)

EUROSAI cuenta con un Plan Estratégico para el periodo 2017-2024, aprobado en el X Congreso de EUROSAI (Estambul, Turquía, 2017) y basado en dos metas estratégicas:

  • Meta Estratégica 1: Cooperación Profesional.
  • Meta Estratégica 2: Desarrollo de la Capacidad Institucional.

El Plan estratégico también pone especial énfasis en la mejora de la Gobernanza y Modus Operandi de EUROSAI, definiendo los principios rectores y algunas mejoras clave en esas áreas. Con el fin de implementar estas mejoras, prevé el establecimiento de Carteras de Gobernanza, que son asumidas por los miembros individuales del Comité Directivo:

  • Cartera sobre el marco de Gobernanza y cultura.
  • Cartera de Comunicación.
  • Cartera de Relaciones con las partes externas interesadas.
  • Cartera de relaciones con INTOSAI y sus Organizaciones Regionales.
  • Cartera de Asuntos emergentes y reflexiones prospectivas.

Además, EUROSAI cuenta con los siguientes Grupos de Trabajo, Task Forces y Redes (Networks):

Reunión virtual de la Meta Estratégica 2 de EUROSAI (1 de octubre de 2021)

Foto: Reunión virtual de la Meta Estratégica 2 de EUROSAI
(1 de octubre de 2021)

El Tribunal de Cuentas de España es miembro de los Grupos de Trabajo “Tecnologías de la Información” y “Auditoría Medioambiental”, de la Task Force de “Auditoría de Entidades Locales” y del “Network de EUROSAI para la ética”. Además, lidera la “Cartera de relaciones con INTOSAI y sus Organizaciones Regionales” y la “Cartera de Comunicación”, así como los Grupos de Proyecto creados para la “Revisión de las Normas Reguladoras de EUROSAI” y para la “Renovación de la página web de EUROSAI”, y forma parte de aquel constituido para redactar los nuevos procedimientos para implementar el Plan estratégico, conforme al nuevo marco de gobernanza de EUROSAI. En el marco de los trabajos realizados por el Grupo de Trabajo de “Auditoría Medioambiental” cabe destacar la participación del Tribunal de Cuentas en la “Auditoría Cooperativa Internacional sobre la Calidad del Aire en Europa”, iniciativa que reunió a un total de 16 EFS europeas, incluido el Tribunal de Cuentas Europeo.

El Tribunal también participa en las actividades organizadas por el Grupo de Proyecto “Auditoría en respuesta a la pandemia de COVID-19”, que ha publicado en abril de 2021 un informe sobre su progreso tras un año de actividad, así como en el de “Seguimiento de la ejecución de las recomendaciones de auditoría”. Este último concluyó sus trabajo en 2020 con la publicación de una guía de buenas prácticas en este ámbito, la cual fue elaborada a partir de las conclusiones obtenidas de una encuesta sobre los diversos sistemas de seguimiento de la implementación de recomendaciones de auditoría que son empleados por los distintos miembros de EUROSAI.

 

El Tribunal de Cuentas: Secretaría permanente de EUROSAI

La Secretaría de EUROSAI radica, con carácter permanente, en el Tribunal de Cuentas de España, donde tiene su sede según los Estatutos de la Organización. De esta forma, corresponde al Tribunal de Cuentas la gestión administrativa y presupuestaria de la Organización, así como facilitar las instalaciones y el personal necesario para su funcionamiento.

La Secretaría mantiene a los miembros de EUROSAI en contacto y promueve las relaciones entre ellos en los periodos entre Congresos. Se encarga de la elaboración de un programa de propuestas que se somete a los órganos rectores, a instancia de los miembros, coordina la publicación de la Revista de EUROSAI y aloja la página web de EUROSAI.

Las principales responsabilidades de la Secretaría son:

  • Preparar las sesiones del Comité Directivo.
  • Ejecutar las decisiones adoptadas por el Congreso y por el Comité Directivo.
  • Preparar el proyecto de presupuesto de EUROSAI y someterlo al Comité Directivo.
  • Presentar al Comité Directivo los estados financieros y el informe financiero anual.
  • Ejecutar el presupuesto y llevar las cuentas y archivos de EUROSAI.
  • Desempeñar las funciones que le sean asignadas por el Congreso o el Comité Directivo.

El presupuesto de EUROSAI se nutre fundamentalmente de las cuotas abonadas por sus miembros, que se fijan aplicando los índices previstos para las Naciones Unidas. El importe del presupuesto de EUROSAI 2022-2024 asciende a 94.179,00 euros anuales.

Secretaría de Eurosai

Por otra parte, en su calidad de Secretaría General, el Tribunal de Cuentas es miembro permanente del Comité Directivo de EUROSAI y, en el ámbito de INTOSAI, es miembro del Comité Supervisor sobre Asuntos Emergentes (y de su Grupo de Expertos en materia de COVID), del Comité de Creación de Capacidades, del Comité Directivo de la Cooperación INTOSAI-Donantes, del Foro Regional para el Desarrollo de Capacidades, de la Plataforma de INTOSAI para la coordinación entre Regiones y de la Mesa redonda de Regiones, de la Task Force sobre el Plan estratégico de INTOSAI 2023-2028, y es editor asociado del Comité Editorial de la Revista de INTOSAI. Igualmente, participa en las reuniones anuales y trienales del Comité Directivo y del Congreso de INTOSAI, respectivamente.

 

Cooperación internacional de EUROSAI

EUROSAI ha asumido un firme compromiso de colaboración con las Organizaciones Regionales de INTOSAI, materializado, básicamente, en las conferencias conjuntas entre los miembros de dichas Organizaciones, que se empezaron a celebrar con OLACEFS en el año 2000, con ARABOSAI en 2006, y con ASOSAI en 2010. En 2014, EUROSAI firmó un Memorandum de Entendimiento con AFROSAI, el cual está siendo desarrollado a través de un marco de cooperación profesional entre ambas organizaciones.

En la promoción de esta cooperación interregional, el Tribunal de Cuentas ejerce un papel fundamental al liderar la cartera de EUROSAI de “Relaciones con INTOSAI y sus Organizaciones Regionales”.

Por otro lado, EUROSAI mantiene también una fluida colaboración con otros órganos de INTOSAI, como es su Secretaría General (ostentada por la EFS de Austria) y la Iniciativa para el Desarrollo de INTOSAI (IDI), el órgano de INTOSAI para la promoción de la creación de capacidades. 

 

Reunión telemática de la IX Conferencia Conjunta EUROSAI-OLACEFS  (9 al 11 septiembre de 2020)

Foto: Reunión telemática de la IX Conferencia Conjunta EUROSAI-OLACEFS
 (9 al 11 septiembre de 2020)