Relaciones con otras Entidades Fiscalizadoras Superiores y Organismos Internacionales

Mapamundi

El Tribunal de Cuentas de España como Miembro asociado de OLACEFS

 

El Tribunal de Cuentas es miembro asociado de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), Grupo Regional de Trabajo de INTOSAI, habiéndose incorporado como miembro colaborador en la Asamblea General de 1988 del Instituto Latinoamericano de Ciencias Fiscalizadoras (ILACIF), antiguo nombre de OLACEFS.

OLACEFS tiene 22 miembros de pleno derecho y 28 miembros asociados.

En la actualidad, como miembro asociado de OLACEFS, el Tribunal de Cuentas tiene reconocido el derecho a voz en las sesiones plenarias técnicas y administrativas de las Asambleas Generales, así como en las sesiones plenarias administrativas de los Consejos Directivos.

El Tribunal de Cuentas asiste con regularidad a las Asambleas Generales anuales de OLACEFS, máxima instancia de la Organización, en las que además de establecer la política general de la Organización y promover la consecución de sus objetivos, se adoptan las principales decisiones financieras (aprobación del presupuesto y fijación de las cuotas de los miembros, entre otras), de estructura y organizativas.

En el marco de las iniciativas promovidas por OLACEFS, el Tribunal de Cuentas ha participado en una auditoría coordinada en materia de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mediante la cual se busca evaluar la eficacia de los gobiernos en el proceso de implementación del objetivo de desarrollo sostenible vinculado con la igualdad de género (ODS5). La participación del Tribunal de Cuentas de España en esta auditoría hace de ella la primera auditoría coordinada transcontinental de OLACEFS. Las principales conclusiones y recomendaciones resultantes de los informes de auditoría de todas las EFS participantes, incluidas las del informe de fiscalización operativa de la preparación para la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible, con enfoque de género (ODS5) del Tribunal de Cuentas de España, se recogen en un informe conjunto.

 

Relaciones con otras Entidades Fiscalizadoras Superiores

 

Convenios bilaterales de colaboración

El Tribunal de Cuentas firma Convenios de colaboración con las EFS de otros países, así como con Instituciones Fiscalizadoras regionales. Mediante estos convenios se llevan a cabo diferentes actividades: formativas y de capacitación; intercambio de expertos; o proyectos conjuntos de investigación, incluidas las llamadas asistencias técnicas, que además de actividades formativas incluyen colaboraciones en la realización de informes de diagnóstico o incluso la asistencia en la realización de fiscalizaciones.

Tras la firma en 2018 de los correspondientes acuerdos bilaterales de colaboración, el Tribunal de Cuentas actualmente colabora con la Contraloría General del Estado de la República del Ecuador y con la Corte de Cuentas de la República de El Salvador con objeto de promover relaciones de cooperación técnica con ambas instituciones, fundamentalmente en el ámbito jurisdiccional. Este último convenio se desarrolla en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

 

Hermanamientos (Twinning Projects)

Los Hermanamientos o Twinning Projects (por su denominación en inglés) son proyectos financiados con fondos de la Unión Europea destinados al fortalecimiento de las instituciones de los países candidatos, los países en vías de adhesión o aquellos que cuentan con acuerdos preferenciales con la Unión Europea.

El Tribunal de Cuentas viene participando en numerosos Hermanamientos con EFS de distintos países desde 2002, en ocasiones en colaboración con otras EFS europeas (como “socio junior” o como “líder”) o bien individualmente.

Los Hermanamientos tienen duración variable y siempre requieren la designación por parte del socio principal de un Líder de Proyecto, que supervisa la realización del mismo, y de un Experto Residente que coordina las actuaciones desde la sede del beneficiario, y que normalmente es un funcionario de la EFS que lidera el proyecto.

La ejecución concreta del mismo se lleva a cabo mediante expertos a corto plazo, que acuden a la institución beneficiara para llevar a cabo las actividades correspondientes: cursos de formación y capacitación, talleres de trabajo, diseño de normativa y/o programas de fiscalización, etc.

Recientemente, el Tribunal de Cuentas tomó parte en dos proyectos de hermanamiento, que tuvieron como beneficiarios a las EFS del Reino Hachemita de Jordania (proyecto finalizado en 2015) y de la República de Moldavia (proyecto finalizado en 2016).

 

Otras actividades bilaterales

El Tribunal de Cuentas lleva a cabo diversas actividades internacionales a lo largo del año, entre las que se pueden mencionar las siguientes:

  • Visitas institucionales de Presidentes y Autoridades de otras EFS.
  • Visitas de trabajo de técnicos de otras EFS o de funcionarios de otros países
  • Asistencias técnicas, distintas de las incluidas en los Hermanamientos, financiadas con otros fondos internacionales, como el Banco Mundial, el Banco Europeo de Inversiones o el Banco Interamericano de desarrollo, entre otros.
  • Actividades formativas específicas con Iberoamérica, generalmente en cooperación con la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIAPP); así como la creación y mantenimiento de la Red de Expertos Iberoamericanos en Fiscalización (REI).

 

Auditoría externa de Organismos Internacionales y otras actividades relacionadas

 

Fiscalización conjunta con el Tribunal de Contas de Portugal sobre desertificación e incendios en la península ibérica

La desertificación es un fenómeno que afecta con intensidad a la Península Ibérica debido a las condiciones climáticas y ambientales que se dan en ella. Cabe destacar que existe una continuidad geográfica en los ecosistemas de España y Portugal, especialmente en las zonas fronterizas, con problemas comunes en relación con la desertificación, que se intensifican por el efecto del cambio climático.

A su vez, España y Portugal son dos de los países con mayor incidencia de incendios en la Unión Europea, habiendo sufrido en los últimos años episodios muy violentos de los llamados incendios de «nueva generación», caracterizados por una evolución del fuego extremamente intensa y dañina.

En 2018, en la IV Reunión entre los Tribunales de Cuentas de España y Portugal, se acordó, como parte de la profundización de la cooperación bilateral, llevar a cabo un trabajo conjunto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que dieron lugar a esta iniciativa. Este informe conjunto se fundamenta en los resultados de los informes de auditoría aprobados por ambas instituciones.

El Tribunal ha participado en esta auditoría, desarrollada en el marco de las relaciones bilaterales con el Tribunal de Contas de Portugal. La auditoría tuvo por objeto analizar los sistemas, procedimientos y medios aplicados por el Estado español, para la lucha contra la desertificación y para la prevención y extinción de incendios, desde la perspectiva de los principios de eficiencia eficacia, economía y sostenibilidad ambiental, y recoger estos mismos resultados conjuntamente con los obtenidos por nuestro homólogo portugués. La auditoría llevada a cabo fue una auditoría operativa.

Antes de iniciar los trabajos de auditoría conjunto, cada Tribunal de Cuentas elaboró sus informes de fiscalización respectivos sobre los que se desarrolló el informe conjunto. Durante el trabajo, se mantuvieron permanentes reuniones de trabajo con nuestros colegas portugueses y se realizó una labor muy importante de coordinación para que los resultados se recogieran en el informe de manera ordenada, y atendiendo a unos criterios homogéneos.

En los enlaces que se encuentran a continuación se puede acceder al Informe conjunto en su versión española, así como al resumen.

 

Mecanismo de Financiación de Operaciones Militares y de Defensa de la Unión Europea (ATHENA)

El Tribunal de Cuentas participa ininterrumpidamente desde 2011 en las actividades del Colegio de Auditores de Athena, mecanismo creado en 2004 por Decisión del Consejo de la Unión Europea (UE) para administrar la financiación de los costes comunes derivados de las operaciones de la UE con repercusión militar o de defensa. El Colegio de Auditores, compuesto por seis miembros, lleva a cabo anualmente la auditoría de los estados financieros del mecanismo, plasmándose el resultado de la fiscalización en la emisión de un informe de auditoría cuya redacción final y firma tienen lugar en la sede de uno de los miembros, habiendo tenido lugar en 2018 en la sede principal de este Tribunal.

 

 

Organización Conjunta para la Cooperación en materia de Armamento (OCCAR)

El Tribunal de Cuentas forma parte del Colegio de Auditores de OCCAR, que está formado por un representante de cada Estado Miembro de la Organización, y cuya función consiste en la auditoría financiera de las cuentas de la Organización, así como del control de la eficacia, economía y eficiencia en el manejo de los fondos y en los sistemas de control interno y de gestión y administración de los programas de armamento, como el avión A400M, el helicóptero Tigre o el avión tripulado en remoto RPAS, recientemente incorporado a la Organización y en cuyo diseño y desarrollo participa España.

 

Avión Europeo de Combate EF-2000 (EUROFIGHTER)

El Tribunal de Cuentas desarrolla actuaciones fiscalizadoras en el ámbito de la participación nacional en el Proyecto del Avión de Combate Europeo (Eurofighter), desarrollándose los trabajos de campo y de recogida de información en la Agencia NETMA en Múnich (Alemania) - coincidiendo con la auditoría del Colegio de Auditores de la OTAN (IBAN), a quien corresponde la auditoría del proyecto global- y tomando parte en la reunión anual de las EFS de los demás países que promueven el Proyecto (Alemania, Italia y Reino Unido).

 

Colegio de Auditores de la OTAN (IBAN)

Además de la colaboración con IBAN en la auditoría externa del proyecto EF-2000, arriba mencionado, el Tribunal de Cuentas colabora mediante reuniones periódicas y su participación en grupos de trabajo con el Colegio de Auditores de la OTAN.

 

Colegio de Auditores de la Agencia Europea de Defensa (EDA)

El Tribunal de Cuentas tiene un miembro permanente en el Colegio Internacional de Auditores de la Agencia Europea de Defensa (EDA, en sus siglas en inglés), dependiente del Consejo de la UE.

El Colegio de Auditores de EDA está integrado por tres auditores de tres estados miembros participantes. Al término de cada ejercicio se lleva a cabo una auditoría externa de los gastos, tanto del presupuesto de funcionamiento como del presupuesto operacional, y de los ingresos administrados por la Agencia. Los trabajos de la auditoría financiera se realizan en la sede de EDA en Bruselas, lugar donde se presenta el Informe final de auditoría. 

 

Organización Europea para la Seguridad en la navegación aérea (EUROCONTROL)

Entre 2013 y 2017 el Tribunal de Cuentas formó parte del Comité de Auditoría de EUROCONTROL, Organización intergubernamental creada en 1960 y que agrupa a 41 Estados Miembros con el objetivo de coordinar la seguridad de la navegación aérea en Europa por medio de la mejora de los sistemas de control del tráfico aéreo. Este Comité está formado por seis miembros, cada uno de ellos de un Estado Miembro de EUROCONTROL, siendo su mandato de cuatro años. El Comité eleva cada año a la Comisión de EUROCONTROL un informe en el que, sobre la base de los informes de auditoría elaborados por auditores privados, expone su opinión de auditoría sobre las cuentas anuales, así como otros informes con los resultados de las auditorías operativas realizadas.

 

Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT)

El Consejo de la Organización Europea para la Explotación de  Satélites Meteorológicos (EUMETSAT), compuesto por los representantes de alto nivel de los Estados Miembros financiadores de los programas y actividades de EUMETSAT, en su sesión de 1 y 2 de diciembre de 2020, aprobó por unanimidad (salvo la abstención por cortesía de España), encargar al Tribunal de Cuentas la auditoría externa de las cuentas de EUMETSAT de los ejercicios 2021 a 2024. La formalización del correspondiente contrato tuvo lugar el 20 de mayo de 2021.

 

Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL)

El Tribunal de Cuentas fue designado como auditor externo de los estados financieros del Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL) de los ejercicios 2020 a 2022 por Resolución adoptada por unanimidad en la 47ª sesión del Consejo del INL, celebrada el 17 de marzo de 2020. Con fecha 20 de mayo de 2021, el Tribunal de Cuentas formalizó el contrato regulador de los términos de dicho encargo.

El objetivo del Tribunal de Cuentas, como auditor externo del INL, consiste en emitir una opinión sobre si los Estados Financieros anuales del INL reflejan fielmente su situación y resultados financieros, así como en la verificación del cumplimiento de la normativa aplicable pudiendo, en su caso, hacer las observaciones que considere necesarias respecto a la eficiencia de los procedimientos financieros, el sistema contable y el control interno del INL.

Los trabajos de auditoría correspondientes al primer ejercicio -ejercicio 2020- comenzaron en abril de 2021, habiéndose emitido en el mes de junio la correspondiente Opinión de Auditoría y el Informe de Auditoría detallado sobre las cuentas anuales del período con las conclusiones pertinentes y recomendaciones para mejorar la gestión del INL, documentos ambos que el Tribunal de Cuentas presentó en agosto ante el Comité Financiero del INL, una vez sometidos a las alegaciones del Director General del INL.

 

Organización Panamericana de la Salud 

El Tribunal de Cuentas ha llevado a cabo en el pasado la auditoría externa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El Consejo Directivo de la OPS, en su 51ª sesión, acordó designar al Tribunal de Cuentas de España como Auditor Externo de la Organización durante los bienios 2012-13 y 2014-15, mandato que fue renovado por un periodo de dos años, extendiéndose al bienio 2016-2017.

El objetivo de la auditoría externa tuvo por objeto no solo verificar la representatividad de los estados contables de la OPS y el cumplimiento de sus regulaciones financieras en cada uno de los ejercicios señalados, sino también analizar la gestión de la Organización desde la perspectiva del cumplimiento de los principios de buena gestión financiera.

Los resultados de los trabajos de auditoría de cada ejercicio culminaron con la emisión de la Opinión de auditoría sobre los estados financieros consolidados de la OPS y del Informe detallado de auditoría. En los siguientes enlaces se puede acceder a tales documentos, que son publicados conjuntamente con el Informe Financiero de la OPS:

Información financiera del ejercicio 2017

Información financiera del ejercicio 2016

Información financiera del ejercicio 2015

Información financiera del ejercicio 2014

Información financiera del ejercicio 2013

Información financiera del ejercicio 2012 

Además de los mencionados anteriormente, el Tribunal  emitió otros informes destinados a la Dirección de la OPS, con recomendaciones para la mejora de la gestión de la Organización, los cuales no tienen carácter público.

Asimismo, durante el tiempo de su mandato como Auditor Externo de la OPS, el Tribunal de Cuentas fue invitado a participar como Observador en las reuniones del Grupo Técnico del Panel de Auditores de las Naciones Unidas, órgano en el que participan las Instituciones de control que tienen encomendada la auditoría de los Organismos y Agencias de las Naciones Unidas.

 

Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE)

Desde 2016 hasta 2020, el Tribunal de Cuentas ha llevado a cabo la auditoría externa de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE). En abril de 2013, el Consejo Permanente designó al Tribunal de Cuentas como auditor externo de sus estados financieros para los ejercicios 2016, 2017 y 2018, sucediendo en esta misión al Bundesrechnungshof (EFS de Alemania), mandato que fue renovado en 2019 de manera excepcional por un ejercicio adicional. El 30 de julio de 2020 se realizó la presentación de la Opinión y el Informe de Auditoría correspondientes a los estados financieros de 2019 ante el Consejo Permanente de dicha Organización y con ella se dio por culminado el mandato de cuatro años del Tribunal de Cuentas como auditor externo de la OSCE.

Los objetivos de la auditoría externa realizada incluyeron la verificación de la representatividad de los estados financieros de la OSCE, el cumplimiento de la legalidad aplicable y el análisis de las principales áreas de gestión de la actividad de la Organización, así como, de manera más específica, de diferentes misiones y otras operaciones sobre el terreno de la OSCE. Además, fue objeto de análisis la aplicación de la estrategia y el plan de igualdad de género de la Organización.

En los siguientes enlaces se puede acceder a los Informes del Auditor Externo de cada uno de estos ejercicios, que se publican junto con los respectivos Informes Financieros y Estados Financieros de la OSCE:

Informe financiero, cuentas anuales e informe del auditor externo del ejercicio 2019

Informe financiero, cuentas anuales e informe del auditor externo del ejercicio 2018

Informe financiero, cuentas anuales, e informe del auditor externo del ejercicio 2017

Informe financiero, cuentas anuales, e informe del auditor externo del ejercicio 2016