Excmo. Sr. D. Diego Íñiguez Hernández
Es consejero del Tribunal de Cuentas desde noviembre de 2021. Dirige el Departamento Tercero de la Sección de Enjuiciamiento.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor en Derecho por la de Cantabria, funcionario de carrera del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde 1993 y magistrado de lo contencioso-administrativo desde 2011.
Ha desarrollado una parte sustancial de su carrera - doce años - en Alemania: en la Oficina Europea de Patentes (Múnich); como consejero de Información en la embajada en Alemania (Berlín); y como consejero de Educación en las embajadas en Alemania y los países nórdicos (Bonn y Berlín).
Ha ejercido como magistrado en los Juzgados de lo contencioso-administrativo nº3 de Bilbao y central de lo contencioso-administrativo nº4 de la Audiencia Nacional.
Como administrador civil del Estado, en Madrid, ha sido director del Gabinete de la ministra de Defensa (2020/21); director de Recursos Humanos y Gestión del Talento en la SME Paradores durante el confinamiento de 2020; director adjunto del Gabinete de la vicepresidenta primera del Gobierno (2004/07); vocal asesor en la Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y en la Subsecretaría del de Justicia; asesor ejecutivo en el Gabinete del ministro de Justicia e Interior; y consejero técnico en el de Justicia. En Toledo, secretario general de la Consejería de Economía y Administraciones Publicas de la Junta de Castilla-La Mancha.
Se doctoró en Derecho con la tesis Separación de poderes y gobierno del Poder judicial, en 2005, bajo la dirección de Pablo Santolaya Machetti. Ha sido profesor asociado de Derecho Constitucional en la Universidad de Alcalá y del máster de Administración pública de la Universidad del País Vasco y lo es de Filosofía del Derecho en la IE University.
Ha escrito e impartido cursos y ponencias sobre la regulación constitucional y la realidad del Poder judicial, la política y la sociedad alemanas, la acción educativa exterior, Derecho electoral comparado y la cooperación europea en materia de justicia e inmigración. Es autor de El fracaso del autogobierno judicial (Thompson-Civitas, 2008). Coautor, con Pablo Santolaya, de Legal Framework, en Administration and Cost Elections Project (Naciones Unidas, CIFES e ILEA, 1998) y de dos ediciones de Comentarios a la nueva Ley de Extranjería (Lex Nova, 2001). Coeditor con W. Bernecker y G. Maihold de ¿Crisis? ¿Qué crisis? (Iberoamericana-Vervuert, 2009). Fue ponente sobre El Consejo General del Poder Judicial en el XII Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España y es autor de La contrarreforma del Consejo General del Poder Judicial, en Teoría y Realidad Constitucional, 2014.
Habla y escribe bien el inglés y el alemán, razonablemente el italiano y se defiende en francés.